Logo
Home
>
Mercados
>
El crecimiento del consumo impulsa empresas minoristas

El crecimiento del consumo impulsa empresas minoristas

10/07/2025
Maryella Faratro
El crecimiento del consumo impulsa empresas minoristas

El consumo mundial se erige como el motor fundamental de la economía, y su crecimiento sostenido impulsa el desempeño de las empresas minoristas en un escenario de constantes transformaciones.

Evolución reciente del consumo minorista

En 2024, las ventas minoristas globales alcanzaron 30,6 billones de dólares, con un incremento del 4,4% respecto al año anterior. Estos datos revelan el dinamismo de un mercado que, pese a desafíos macroeconómicos, mantiene un ritmo de expansión saludable.

El comercio electrónico, por su parte, representa ya el 19,6% de los ingresos minoristas globales, es decir, cerca de 6 billones de dólares. Las previsiones sitúan esta cifra en el 21% para 2025, lo que confirma la transformación digital acelerada que enfrentan los comercios tradicionales y online.

En Estados Unidos, las cifras de mayo de 2025 muestran ventas minoristas por 715.400 millones de dólares, aunque se observó una baja mensual del 0,9% respecto a abril y un descenso previo del 0,1% en abril. Sin embargo, el crecimiento interanual de marzo-mayo de 2025 frente al mismo periodo de 2024 fue del 4,5% (±0,4%), lo que demuestra la resiliencia de la demanda en el mediano plazo.

Variación mensual en EE.UU. por segmentos

Los sectores más dinámicos en aumento mensual reflejan nuevas prioridades de consumo:

Resiliencia ante la incertidumbre económica

A pesar de las fluctuaciones mensuales, el consumo interanual sigue mostrando fortaleza. La confianza del consumidor, aunque sensible a factores geopolíticos y al alza de tasas, mantiene un nivel que permite a las empresas minoristas planificar estrategias a medio plazo.

La capacidad de adaptación de los comercios, tanto físicos como digitales, ha permitido mitigar caídas puntuales. Un aumento sostenido aunque moderado del consumo se traduce en mejores resultados financieros y en un entorno más estable para la inversión y la expansión.

Transformación digital y nuevos hábitos de compra

La digitalización ha redefinido el proceso de compra. Los consumidores investigan, comparan y adquieren productos de formas cada vez más variadas, impulsando innovaciones en la oferta minorista.

  • El comercio móvil representa el 57% de las transacciones de ecommerce.
  • Más del 90% de los compradores estadounidenses investigan online antes de la compra físicamente.
  • El modelo “Compra Ahora, Paga Después” fue usado por el 43% de los consumidores en EE.UU. durante 2024.
  • Las ventas por social commerce superaron los 71.600 millones de dólares, con un aumento anual del 26%.
  • El 85% de los compradores móviles prefiere una app de retail dedicada.

Estos datos revelan la importancia de contar con una presencia omnicanal sólida, que integre tiendas físicas, plataformas online y aplicaciones propias.

Estrategias competitivas: sostenibilidad y omnicanalidad

La sostenibilidad se ha consolidado como factor decisivo. Más de la mitad de los consumidores está dispuesto a pagar un precio superior por productos ecológicos o de comercio justo, lo que abre una oportunidad de diferenciación estratégica para las marcas.

  • Implementación de cadenas de suministro transparentes y responsables.
  • Desarrollo de envases reciclables y reducción de huella de carbono.
  • Integración de experiencias físicas y digitales: click&collect y realidades aumentada.
  • Adopción de métodos de pago innovadores como BNPL y billeteras móviles.

La combinación de estos elementos permite crear un valor de marca sólido y fidelizar a un segmento de consumidores cada vez más exigente.

Riesgos y perspectivas futuras

La posible desaceleración económica global y las tensiones comerciales pueden afectar las expectativas de crecimiento del PIB y, por consiguiente, la demanda minorista. Es esencial que las empresas monitoricen indicadores macro y adopten planes de contingencia.

La incertidumbre arancelaria y geopolítica requiere que los minoristas diversifiquen sus proveedores y fortalezcan su resiliencia operativa. Asimismo, la gestión de inventarios y la optimización de costos se convierten en elementos críticos para sostener márgenes.

Mirando a futuro, la innovación en productos y servicios, sustentada en análisis de datos y feedback del cliente, marcará la diferencia entre las empresas que prosperen y las que se queden rezagadas.

En definitiva, el crecimiento del consumo, aunque moderado, ofrece un escenario lleno de oportunidades para el sector minorista. Aquellas empresas que abracen la transformación digital, apuesten por la sostenibilidad y diseñen experiencias de compra integrales lograrán no solo impulsar sus ventas, sino también construir relaciones duraderas con sus clientes.

El reto está en convertir la demanda en un motor de innovación constante y en consolidar un modelo de negocio ágil y centrado en el cliente. Con datos, estrategia y pasión por la mejora continua, el futuro del retail se presenta lleno de posibilidades.

Maryella Faratro

Sobre el Autor: Maryella Faratro

Maryella Faratro