Logo
Home
>
Mercados
>
Aumentan las inversiones en infraestructura sostenible

Aumentan las inversiones en infraestructura sostenible

27/06/2025
Yago Dias
Aumentan las inversiones en infraestructura sostenible

En la última década, el mundo ha sido testigo de un cambio profundo en la manera de financiar y desarrollar proyectos de infraestructura. Lo que comenzó como una tendencia marginal se ha convertido en un pilar estratégico para gobiernos, empresas e inversores a nivel global. Hoy, el enfoque en proyectos verdes es tan urgente como necesario para garantizar un futuro resiliente y próspero.

Este artículo explora las cifras, los impulsores y los desafíos de este fenómeno, ofreciendo una visión esperanzadora y práctica para quienes buscan participar en este mercado en expansión.

Panorama global y regulatorio

Para 2025, se espera que la inversión en iniciativas verdes deje de ser una opción voluntaria y pase a ser un estándar global impulsado por regulación. La Unión Europea, por ejemplo, está incorporando criterios de sostenibilidad en sus reglas fiscales y presupuestarias, alineándose con la Agenda 2030 y los ODS.

Las autoridades internacionales promueven marcos claros que fomentan la transparencia y la rendición de cuentas. En este contexto, los informes ESG (Environmental, Social and Governance) se convierten en herramientas esenciales para evaluar el impacto y la viabilidad de cada proyecto.

Volumen de inversión y brecha existente

América Latina y el Caribe enfrentan una brecha de infraestructura crítica que requiere inversiones equivalentes al menos al 2% del PIB anual durante un período prolongado. Según el BID, esta cifra es el umbral mínimo para cerrar la distancia entre la oferta actual y las necesidades del sector.

El Banco Mundial, por su parte, destaca que en países con marcos regulatorios sólidos y eficaces para asociaciones público-privadas (APP), las inversiones en infraestructura aumentaron en promedio USD 488 millones por país entre 1990 y 2022.

Impulsores clave de la inversión

  • bonos verdes y fondos de impacto económico dedicados a proyectos de energía renovable, transporte limpio y gestión de residuos.
  • tecnologías modernas y eficientes como IA, blockchain y soluciones fintech que garantizan monitoreo en tiempo real.
  • demanda creciente de inversiones responsables por parte de fondos de pensiones y grandes instituciones financieras.

Impacto en desarrollo y competitividad

La infraestructura sostenible no solo reduce emisiones y optimiza recursos; también fortalece la competitividad de las economías al mejorar el acceso a servicios básicos y promover la integración regional.

Algunos ejemplos de proyectos exitosos incluyen:

  • Parques solares fotovoltaicos que alimentan ciudades enteras.
  • Microhidroeléctricas que proporcionan energía limpia en zonas rurales.
  • Plantas de tratamiento de residuos que generan biogás y fertilizantes.

Desafíos actuales y casos regionales

Aunque el panorama global es prometedor, persisten retos significativos. En México, por ejemplo, se proyecta un recorte notable del gasto público en infraestructura de 12.7% para 2025, equivalente a 121,500 millones de pesos menos que en 2024.

La principal barrera sigue siendo la financiación. Es imprescindible diseñar asociaciones público-privadas altamente efectivas y esquemas de incentivos que atraigan capital privado sin sacrificar estándares ambientales ni sociales.

Perspectivas y oportunidades hacia 2025

De cara al futuro, la disponibilidad y calidad de datos ESG serán determinantes. Las empresas deben adoptar transparencia y rendición de cuentas en sus procesos para ganar la confianza de los inversores.

  • Energía renovable: solar, eólica y pequeñas hidroeléctricas.
  • Movilidad sostenible: transporte público eléctrico y ciclovías urbanas.
  • Manejo de residuos: reciclaje avanzado y economía circular.
  • Infraestructura hídrica: redes inteligentes de gestión de agua.
  • Construcción verde: edificaciones de bajo consumo energético.

Conclusión inspiradora

Estamos ante una oportunidad histórica para redefinir nuestra relación con el entorno y con los recursos. Cada inversión en proyectos sostenibles es una apuesta por un futuro más justo, competitivo y resiliente.

Invitamos a inversores, gobiernos y comunidades a unir esfuerzos, explorar nuevos instrumentos financieros y exigir estándares claros. Solo así podremos lograr una infraestructura resiliente y de bajo carbono que garantice el bienestar de las generaciones venideras.

Yago Dias

Sobre el Autor: Yago Dias

Yago Dias