Logo
Home
>
Tarjetas
>
Utiliza la tarjeta para compras internacionales solo cuando sea necesario

Utiliza la tarjeta para compras internacionales solo cuando sea necesario

23/10/2025
Yago Dias
Utiliza la tarjeta para compras internacionales solo cuando sea necesario

En un mundo cada vez más globalizado, las compras en el exterior y los servicios internacionales están al alcance de un clic. Sin embargo, usar la tarjeta de crédito o débito sin estrategia puede derivar en gastos inesperados y complicaciones financieras.

Costos adicionales y recargos ocultos

Cuando realizas una compra en moneda extranjera con tarjeta, no basta con aplicar el tipo de cambio oficial. En muchos países, existen percepción a cuenta de Ganancias o Bienes Personales, además de cargos bancarios adicionales. En Argentina, por ejemplo, al tipo de cambio oficial se le suma un recargo del 30%.

Veamos un ejemplo práctico:

Esta diferencia se debe al diferencial cambiario y recargos impositivos. Según el tipo de cambio vigente y la política monetaria, los costos pueden variar drásticamente en cuestión de días.

Tendencias de uso de tarjetas para comercio internacional

En América Latina, las tarjetas de crédito continúan siendo un método preferido para compras online en moneda extranjera. En 2023, representaron el 48% del total de transacciones de comercio electrónico en la región, y en Argentina alcanzaron un 54% de participación, proyectándose un 58% para 2026.

No obstante, la dinámica está cambiando. Países como Perú muestran un ascenso de las tarjetas de débito, que superaron ampliamente a las de crédito (45% vs. 20%). Asimismo, los servicios de billeteras digitales y transferencias instantáneas, como Pix en Brasil, amenazan con desplazar a las tarjetas tradicionales. Entre 2024 y 2027, se estima un TCAC del 12% en compras con tarjeta de crédito en Latam, aunque la adopción de alternativas podría frenar este crecimiento.

A nivel global, las transacciones electrónicas crecerán un 82% entre 2020 y 2025, impulsadas por el auge del comercio electrónico y la demanda de métodos de pago internacionales. Sin embargo, este aumento no implica que el uso de la tarjeta sea siempre la mejor opción.

Razones para limitar el uso de tu tarjeta

Antes de pasar la tarjeta, vale la pena considerar los siguientes aspectos:

  • Costos ocultos y sobreprecios: recargos impositivos y diferencia de cambio pueden elevar el costo real hasta un 30% adicional.
  • Seguridad y fraudes: el uso frecuente de tarjetas en el exterior expone tus datos a posibles clonaciones y robos en sitios poco confiables.
  • Control financiero y evitar sobreendeudamiento: usar la tarjeta solo en situaciones imprescindibles ayuda a mantener un presupuesto saneado.
  • Bloqueos temporales: entidades bancarias pueden suspender operaciones atípicas fuera del país, dejándote sin acceso a fondos.

Alternativas más económicas y seguras

Existen otros mecanismos que pueden resultar más convenientes al momento de realizar compras internacionales:

  • Métodos de pago internacionales alternativos como billeteras digitales (PayPal, Wise) con comisiones más bajas.
  • Tarjetas prepago específicas para viajes, que permiten fijar el tipo de cambio antes de la partida.
  • Transferencias bancarias internacionales, aunque podrían demorar más tiempo, suelen tener tarifas fijas menores.
  • Compra anticipada de moneda extranjera en entidades con mejores tasas.

Cada alternativa tiene ventajas y desventajas: algunas requieren tiempo de anticipación, otras pueden cobrar comisiones fijas. Sin embargo, comparadas con un recargo del 30%, ofrecen ahorros significativos.

Buenas prácticas para minimizar riesgos y gastos

Para optimizar el uso de tus tarjetas en el extranjero y reducir imprevistos, adopta estas recomendaciones:

  • Revisa siempre las condiciones y comisiones de tu banco antes de viajar.
  • Active sistemas de alerta en tu aplicación bancaria para detectar movimientos inusuales al instante.
  • Paga en moneda local cuando sea posible, evitando conversiones automáticas desfavorables.
  • Utiliza redes seguras y evita ingresar datos de tu tarjeta en redes Wi-Fi públicas.
  • Considera llevar efectivo o tarjetas prepago como respaldo.

Proyecciones y tendencia futura

El panorama de pagos internacionales evoluciona rápidamente. Para 2025, se espera que las transacciones digitales per cápita se tripliquen a nivel global. En Latinoamérica, la competencia aumentará con soluciones como QR dinámico, billeteras móviles y criptomonedas estables vinculadas a monedas locales.

Aunque las tarjetas de crédito mantendrán su relevancia en ciertos segmentos, especialmente en grandes compras online y servicios, su cuota de mercado podría reducirse frente a métodos más eficientes y menos gravados.

La clave estará en informarse, comparar opciones y usar la tarjeta solo cuando sea estrictamente necesario, combinándola con otras herramientas financieras según el contexto y el momento.

Adoptar una estrategia consciente al pagar en moneda extranjera te permitirá ahorrar dinero, proteger tus datos y mantener un mejor control de tus finanzas, sin renunciar a la comodidad de las compras internacionales.

Yago Dias

Sobre el Autor: Yago Dias

Yago Dias