Logo
Home
>
Mercados
>
La innovación en pagos digitales transforma el sector bancario

La innovación en pagos digitales transforma el sector bancario

14/09/2025
Maryella Faratro
La innovación en pagos digitales transforma el sector bancario

En la última década, el sector bancario ha experimentado una metamorfosis sin precedentes gracias a la digitalización acelerada por la pandemia. Lo que hace años parecía futurista, hoy es parte de la rutina diaria de millones de usuarios en Latinoamérica y el mundo.

Desde transferencias instantáneas hasta pagos con el móvil, la manera de gestionar el dinero se ha vuelto más ágil y segura, impulsándose con tecnologías de vanguardia.

Transformación y auge de los pagos digitales

El uso de plataformas electrónicas y tarjetas ha dejado de ser opcional para convertirse en una necesidad. En Chile, por ejemplo, cada persona realiza un promedio de 315 pagos digitales al año.

La pandemia obligó a bancos y usuarios a explorar alternativas remotas, cerrando o reduciendo la atención presencial y dando paso a una experiencia de usuario más ágil y flexible.

  • Aceleración de canales digitales en sucursales
  • Fomento de la banca móvil y web
  • Reducción drástica del uso de efectivo

Tecnologías clave que marcan tendencia en 2025

El futuro de los pagos está vinculado a innovaciones tecnológicas que buscan ofrecer transacciones seguras y personalizadas.

  • Tokenización y autenticación biométrica para mayor protección
  • Pagos sin contacto (“tap to pay”) para reducir fricciones
  • Monederos digitales integrados en ecosistemas de comercio electrónico
  • Inteligencia artificial y aprendizaje automático para detectar fraudes

Estas herramientas no solo simplifican la vida del usuario, sino que también reducen los riesgos de seguridad al eliminar la exposición de los datos financieros.

Impacto económico y competitividad global

La adopción de la inteligencia artificial generativa en pagos digitales podría añadir entre 200.000 y 340.000 millones de dólares anuales al sector financiero mundial.

En este escenario, el 85 % de los responsables de TI en bancos y fintechs planean incrementar sus inversiones en IA para elevar su eficiencia y reducir costos.

La proliferación de fintechs ha generado un ecosistema más competitivo, donde actores de adquirencia, PSP, prepago y remesas colaboran y compiten, especialmente en mercados como el chileno.

Ventajas y retos de la digitalización bancaria

Entre los beneficios más visibles está la detección proactiva de fraudes en tiempo real, así como la reducción de costos operativos y tiempos de procesamiento.

Los bancos pueden ofrecer ofertas personalizadas en tiempo real mediante el análisis de grandes volúmenes de datos, mejorando la relación con sus clientes.

  • Acceso 24/7 a productos y servicios
  • Mayor seguridad en transacciones digitales
  • Optimización de recursos y procesos internos

No obstante, surgen desafíos como la resistencia al cambio por parte de algunos empleados y la necesidad de robustecer la ciberseguridad ante el aumento de incidentes.

Regulación y entorno normativo

Normativas como la PSD2 en Europa y la Ley Fintech en Chile han establecido un marco para el Open Banking y la colaboración segura entre bancos y terceros.

Estos marcos legales promueven la innovación sin descuidar la protección del consumidor, equilibrando libre competencia y transparencia.

Casos y experiencias locales en Latinoamérica

La sinergia entre bancos tradicionales, neobancos y fintechs ha acelerado la adopción de soluciones digitales. Además, pequeñas y medianas empresas aprovechan estas herramientas para expandir su alcance y mejorar su eficiencia.

Restaurantes, tiendas y emprendedores locales han reducido la dependencia del efectivo y han llegado a clientes en zonas poco bancarizadas, demostrando el poder transformador de la innovación financiera.

En definitiva, la convergencia de tecnología, regulación y colaboración está marcando la pauta de un sector bancario más inclusivo y dinámico. La evolución continuará, y aquellos actores que adopten estas tendencias con visión y responsabilidad estarán mejor posicionados para liderar en un mercado cada vez más digitalizado.

Maryella Faratro

Sobre el Autor: Maryella Faratro

Maryella Faratro