Logo
Home
>
Tarjetas
>
Consulta si hay penalidades por inactividad

Consulta si hay penalidades por inactividad

07/08/2025
Maryella Faratro
Consulta si hay penalidades por inactividad

En el entorno laboral español, la inactividad laboral o absentismo injustificado puede tener consecuencias graves tanto para el trabajador como para la empresa. Este artículo profundiza en el marco legal, las sanciones aplicables y ofrece consejos prácticos para afrontar situaciones de ausencia injustificada.

Conocer las normas y procedimientos es esencial para proteger los derechos laborales y cumplir con las obligaciones empresariales.

¿Qué es la inactividad laboral?

La inactividad laboral, habitualmente denominada absentismo o ausencia injustificada, se refiere a las faltas de asistencia al trabajo sin causa válida reconocida por la ley o el convenio colectivo. El Estatuto de los Trabajadores regula las ausencias y fija los mecanismos para sancionarlas.

Existen dos grandes categorías:

  • Ausencias justificadas: bajas médicas, permisos legales o situaciones previstas en convenio.
  • Ausencias injustificadas: falta de notificación, incumplimiento de procedimiento o reiteración sin causa.

Tipos de penalidades por inactividad

Cuando una ausencia no puede justificarse, la empresa dispone de varios mecanismos disciplinarios:

  • Advertencias y amonestaciones: comunicación por escrito de la falta cometida.
  • Suspensión de empleo y sueldo: prevista en el artículo 45.1.f) del Estatuto, sin percepción salarial.
  • Despido disciplinario en casos graves: aplicado tras reiteración o infracciones muy graves.
  • Pérdida de salario proporcional a los días no trabajados.

Cuantías y ejemplos de multas para empresas

Si la empresa no controla el registro de jornada o no gestiona adecuadamente la asistencia, puede enfrentar sanciones administrativas:

En 2024, la Inspección de Trabajo impuso 20,2 millones de euros en sanciones por incumplimiento de registro y jornada.

Procedimientos y derechos del trabajador

Antes de aplicar cualquier sanción, la empresa debe seguir un proceso disciplinario con defensa:

  • Notificación escrita al trabajador de la conducta reprochada.
  • Plazo razonable para que el empleado presente alegaciones o pruebas.
  • Resolución motivada que exprese la sanción procedente.

En caso de despido, debe acompañarse de un preaviso y respetar el debido procedimiento legal, garantizando el derecho a la indemnización si procede.

Rol de la Inspección de Trabajo y proceso sancionador

La Inspección de Trabajo supervisa el cumplimiento de la normativa laboral y puede iniciar expedientes sancionadores. El proceso consiste en:

1. Acta de infracción: descripción de la falta. 2. Procedimiento administrativo: alegaciones de la empresa. 3. Resolución y liquidación de la sanción pecuniaria.

La reincidencia o el número de trabajadores afectados son factores agravantes que aumentan la cuantía final.

Contexto y estadísticas en España

  • El absentismo laboral supera el 6% desde finales de 2022.
  • La incapacidad temporal representa más del 5% de la jornada.
  • Factores como la falta de motivación o problemas de conciliación elevan las ausencias.

Recomendaciones prácticas para trabajadores y empresas

Para evitar conflictos y sanciones, ambas partes pueden seguir estas pautas:

Trabajadores:

  • Comunicar rápidamente cualquier baja o permiso.
  • Guardar justificantes médicos y notificaciones por escrito.
  • Solicitar información sobre el procedimiento interno de ausencias.

Empresas:

  • Implementar sistemas fiables de control horario y registro.
  • Informar claramente sobre las políticas de absentismo.
  • Seguir el procedimiento disciplinario con defensa antes de sancionar.

Conclusión

La gestión de la inactividad laboral requiere un equilibrio entre la disciplina necesaria para el buen funcionamiento y la protección de derechos fundamentales. Conocer el marco legal y las sanciones aplicables es clave para prevenir conflictos y garantizar un entorno de trabajo justo y productivo.

En última instancia, la prevención y la comunicación transparente son las mejores herramientas para minimizar el absentismo y sus consecuencias.

Maryella Faratro

Sobre el Autor: Maryella Faratro

Maryella Faratro